Saturday, June 24, 2006

El canto de los Cronopios



Cuando los cronopios cantan sus canciones preferidas, se entusiasman de tal manera que con frecuencia se dejan atropellar por camiones y ciclistas, se caen por la ventana, y pierden lo que llevaban en los bolsillos y hasta la cuenta de los días.Cuando un cronopio canta, las esperanzas y los famas acuden a escucharlo aunque no comprenden mucho su arrebato y en general se muestran algo escandalizados. En medio del corro el cronopio levanta sus bracitos como si sostuviera el sol, como si el cielo fuera una bandeja y el sol la cabeza del Bautista, de modo que la canción del cronopio es Salomé desnuda danzando para los famas y las esperanzas que están ahí boquiabiertos y preguntándose si el señor cura, si las conveniencias. Pero como en el fondo son buenos (los famas son buenos y las esperanzas bobas), acaban aplaudiendo al cronopio, que se recobra sobresaltado, mira en torno y se pone también a aplaudir, pobrecito.

Julito Cortàzar

3 Comments:

Anonymous Anonymous said...

buen blog
Actualización

4:33 PM  
Blogger Unknown said...

Saludos. Te dejo esta invitación como una forma de armar una complicidad literaria.

5:37 PM  
Blogger Unknown said...

Los Poetas se toman la Biblioteca de Santiago:
Recital poético desde el asfalto.

Con la participación de:

Eduardo Sanzana
Diego Cortés
Gabriel Zanetti
Mauricio Valenzuela
Waldo Ramírez
Felipe Alfonso
Y el poeta venezolano
Nervinson Machado.
Presentación a Cargo de la Poeta Paz Molina.

Viernes 15 de Septiembre.
Biblioteca de Santiago (Chile)
Auditorio Central
Matucana 151.

5:37 PM  

Post a Comment

<< Home